Preguntas Frecuentes
Respuestas rápidas y detalladas sobre análisis financiero, herramientas de Mytion y gestión de estados contables para optimizar tus decisiones empresariales.
Análisis Financiero
¿Qué ratios financieros debo priorizar para evaluar mi empresa?
Los ratios de liquidez, rentabilidad y endeudamiento son fundamentales. Concéntrate en el ratio corriente, ROE y ratio de endeudamiento como indicadores clave iniciales.
Ver análisis completo →¿Con qué frecuencia debo actualizar mis análisis financieros?
Mensualmente para empresas pequeñas, semanalmente para medianas y diariamente para grandes corporaciones. La frecuencia depende del volumen de transacciones y volatilidad del sector.
Detalles por tipo de empresa →¿Cómo interpreto variaciones significativas en mis indicadores?
Una variación superior al 10% requiere análisis inmediato. Identifica causas operativas, estacionales o de mercado antes de tomar decisiones correctivas.
Guía de interpretación →Herramientas Mytion
¿Qué formatos de archivos acepta la plataforma?
Excel (.xlsx, .xls), CSV, PDF de estados contables y archivos de texto delimitados. También conectividad directa con sistemas ERP principales del mercado argentino.
Lista completa de compatibilidad →¿Puedo personalizar los dashboards según mis necesidades?
Completamente personalizable. Crea widgets específicos, define métricas personalizadas y configura alertas automáticas basadas en tus criterios de negocio.
Tutorial de personalización →¿Cómo funciona la integración con mi sistema contable actual?
API robusta que sincroniza automáticamente datos en tiempo real. Compatible con Tango, SAP, Contabilium y otros sistemas populares en Argentina.
Configurar integraciones →Gestión de Estados
¿Cómo valido la consistencia de mis estados financieros?
Verifica que Activo = Pasivo + Patrimonio, concilia flujos de caja con variaciones de efectivo y asegúrate que los resultados coincidan entre estado de resultados y patrimonio.
Checklist completo de validación →¿Qué hacer cuando encuentro discrepancias en los balances?
Identifica el origen (errores de carga, asientos incorrectos, problemas de clasificación), documenta los ajustes necesarios y mantén un registro de cambios para auditoría.
Protocolo de resolución →¿Cómo preparo estados financieros para presentación a terceros?
Aplica normativas contables vigentes, incluye notas explicativas, asegura comparabilidad con períodos anteriores y considera requerimientos específicos del destinatario (bancos, inversores, AFIP).
Guía paso a paso →Análisis Detallado
Información completa para dominar cada aspecto del análisis financiero empresarial
Guía Completa de Ratios Financieros Prioritarios
El análisis financiero efectivo comienza con la selección correcta de ratios. Para empresas argentinas, recomendamos enfocarse inicialmente en tres categorías fundamentales: liquidez (ratio corriente y prueba ácida), rentabilidad (ROE, ROA y margen neto) y endeudamiento (ratio deuda/patrimonio y cobertura de intereses).
La interpretación debe considerar el contexto sectorial y económico local. Por ejemplo, en períodos de alta inflación como los experimentados en Argentina durante 2024-2025, los ratios deben ajustarse por efectos inflacionarios para obtener una visión real del desempeño empresarial.
Compatibilidad Total de Formatos y Sistemas
Mytion procesa múltiples formatos para maximizar la compatibilidad con tu ecosistema tecnológico actual. Soportamos archivos Excel en todas sus versiones (.xlsx, .xls, .xlsm), CSV con diferentes delimitadores, PDFs estructurados y archivos de texto plano.
Para empresas que utilizan software contable específico, ofrecemos conectores nativos con Tango Gestión, SAP Business One, Contabilium, Bejerman, y Sistema SIT. La sincronización se realiza mediante APIs seguras que mantienen la integridad de los datos y permiten actualizaciones en tiempo real.
Protocolo de Validación de Estados Financieros
La validación sistemática previene errores costosos y garantiza la confiabilidad de tus análisis. Implementa estas verificaciones secuenciales: ecuación contable básica (Activo = Pasivo + Patrimonio), conciliación de efectivo entre balance y flujo de fondos, coherencia entre resultado del ejercicio en estado de resultados y variación patrimonial.
Adicionalmente, verifica la clasificación correcta entre corriente y no corriente, la valuación de activos según normativas vigentes, y la consistencia en criterios de reconocimiento de ingresos y gastos. Para empresas argentinas, considera los ajustes por inflación según RT 6 cuando corresponda.
¿Necesitas Ayuda Personalizada?
Nuestro equipo de especialistas en análisis financiero está disponible para resolver consultas específicas sobre tu situación empresarial y optimizar el uso de las herramientas Mytion.